
Mostrando entradas con la etiqueta Jazz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jazz. Mostrar todas las entradas
jueves, 17 de noviembre de 2011
John Scofield-A Moment´s Peace

sábado, 16 de julio de 2011
Steve Khan-Parting Shot

Now, Steve Khan has published "Parting Shot", a treatise on Latin jazz without caring at all that the electric guitar has never been a key instrument in this style. The repertoire of the disc. consists of his own compositions, which must be added "Blues Connotation" and "Chronology, both Ornette Coleman and" Bye-Ya "Thelonious Monk. With warm and unmistakable sound of his guitar, it acquires a logical role but, at all, "drowned" by other musicians involved in "Parting Shot", all outstanding and whose names are well known: Anthony Jackson (bass), Dennis Chambers (drums) and Manolo Badrena, Mark Quinones and Bobby Allende on percussion. Giving the feeling of a group "solid" and seamless, Steve Khan was able to develop with the group, his particular dream of making a full concept album dedicated to jazz and Latin with a tradition of this style but with modern design.
miércoles, 6 de julio de 2011
45Th Montreux Jazz Festival

El festival se celebrara desde el dia 1 de Julio hasta el 16 del mismo mes, para mas informacion visitad la web del Festival:
lunes, 4 de julio de 2011
46º Festival Jazz Heineken Jazzaldia

Igualmente y vista la buena aceptación que tuvo el año pasado, se dará continuidad a la iniciativa Conciertos Secretos. Los grupos que este año participarán son BO, Mursego, TriEZ, MobyDick, Thee Brandy Hips y Nathaniel Rateliff. En esta edición lo que será secreto es el día, la hora y el lugar de las actuaciones, que se darán a conocer a las 24:00 del día anterior a cada actuación, a través de la página web, facebook (www.facebook.com/heinekenjazzaldia) y twitter (www.twitter.com/jazzaldia).
Por último, esta edición trae consigo una novedad que cabe recordar aunque ya fue anunciada, y es la incorporación del Museo San Telmo a la lista de escenarios emblemáticos con los que cuenta el Heineken Jazzaldia. El claustro, el patio, la iglesia y el salón de actos se convertirán así en escenarios para disfrutar de la mejor música.
Toda la información relacionada con el Heineken Jazzaldia estará disponible a cada momento en www.heinekenjazzaldia.com , facebook.com/heinekenjazzaldia y twitter.com/jazzaldia
viernes, 28 de enero de 2011
Esperanza Spalding - Chamber Music Society

El argentino Leo Genovese, su pianista habitual, la batería Terri Lyne Carrington y el percusionista Quintino Cinalli completan la formación base en la que manda, sin abrumar, el contrabajo de la líder (deliciosamente presente desde las primeras notas de “Little Fly”, basado en un poema de William Blake). La sección de cuerdas apoya y complementa tomando el protagonismo justo, mientras la cantante Gretchen Parlato funciona como un instrumento más, añadiéndose al cuadro en “Really Very Small” y cobrando más protagonismo en la divertida versión del “Inútil Paisagem” de Jobim. En el intenso “Winter Song” Spalding traza una línea de bajo marca de la casa, bien secundada por la caja de Terri Lyne Carrington. En la parte central del CD encontramos dos momentos memorables. El desgarrador “Wild Is The Wind” es buena prueba del eclecticismo de Esperanza: escrita por Dimitri Tiomkin en 1957 para la película del mismo título, fue grabada por Johnny Mathis, Nina Simone y David Bowie. Acometido con dinámicas ascendentes y cierto aire de tango, en él la Spalding nos regala tristeza, melancolía y un grito final capaz de poner la piel de gallina al más pintado. El otro momentazo: la colaboración de Milton Nascimento y su voz de otro mundo en “Apple Blossom”. Con el solo acompañamiento de las cuerdas y la guitarra de Ricardo Vogt (habitual en la banda en directo de Esperanza Spalding), sus voces caminan juntas, se entrecruzan y pintan bellísimos colores.
Con Chamber Music Society Esperanza Spalding da otro paso adelante en su carrera, afianzándose más como realidad que como promesa. Esperemos que la voracidad de los mercados no la devore y podamos disfrutar de su música por mucho tiempo.
lunes, 1 de noviembre de 2010
Mike Stern-Big Neighborhood

Mike Stern, que ya ha tocado en el pasado junto a otros guitarristas como Bill Frisell o John Scofield, ha querido buscar una fórmula distinta para su nuevo disco, buscando la colaboración de músicos que se mueven en una órbita musical diferente a la suya y el resultado no ha podido ser más satisfactorio.
Este ya clasico y legendario guitarrista ha tenido una carrera meteorica y fascinante que tras su graduación en Berklee College de Boston su ciudad de origen a mediados de los 70, pasaria a engrosar en la formación de los miticos Blood, Sweat & Tears y, desde esa etapa, "saltó" a numerosos grupos de algunos de los músicos más importantes del jazz norteamericano, destacando su brillante participación en la banda de Miles Davis (81-83). Músico de "sonido propio" y excelente compositor, ha ido progresivamente limitando su presencia en discos y conciertos de otros artistas con el fin de potenciar su discografía en solitario. Trece álbumes desde el 83, conforman una sólida carrera marcada por el dominio de cualquier estilo musical ya sea jazz, rock, blues o funky y siempre intentando aportar algo nuevo y distinto a cada uno de sus discos
http://www.mikestern.org/
sábado, 9 de octubre de 2010
Larry Carlton & Tak Matsumoto-Take Your Pick

Reseña tomada de:
http://www.nosolosmoothjazz.com/
lunes, 4 de octubre de 2010
Mark Egan-Truth Be Told

Truth Be Told constituye una buena producción donde la novedad se ha sacrificado a favor de la contundencia. Aunque temas como "Gargoyle" aportan complejidad rítmica y en otras fases la música sugiere cierta facilidad de escucha ("Sea Saw"), el estilo del CD se aleja tanto de la fusión progresiva como del smooth jazz. Egan combina bajo eléctrico con trastes con su habitual fretless, ofreciendo clase e imaginación en sus improvisaciones (especialmente notable al principio de la pegadiza "Cafe Risque"). Forman al órgano y Evans al tenor exploran incansablemente en "Rhyme Or Reason", "Pepe" resuelve con determinación una tensión bien creada y "After Thought" cierra el disco con sobriedad.
http://www.tomajazz.com/discos/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)