Mostrando entradas con la etiqueta Jazz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jazz. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de noviembre de 2011

John Scofield-A Moment´s Peace

Qué título más apropiado. John Scofield vuelve a territorios jazzísticos y lo hace con calma, disfrutando de cada momento y de la paz en él presente. Lejos de sus recientes trabajos de corte más comercial, de sus devaneos con el jazz fusion en los ochenta y de ese acercamiento al funk que tanto le gusta, en A Moment’s Peace Scofield nos canta, nos arrulla y nos pone a soñar. Su guitarra, inconfundible, resuena con menos agresividad de lo usual. Traza las melodías dando importancia a cada nota e improvisa con gravedad, con sentimiento, valorando cada frase y dejando espacio. Merece la pena escuchar sus evoluciones con atención (si no con devoción), dejarse llevar por el rumbo que marcan las seis cuerdas de su guitarra, soñar y disfrutar. Sin artificios, sin complicaciones, sin arreglos rítmicos complejos ni armonías estridentes. Combinando standards con originales y versiones más modernas, el cuarteto interpreta sin prisa. Larry Goldings se reparte entre el piano y el órgano, cubriendo el espectro armónico tras las líneas del líder y ofreciendo pequeños y efectivos solos. Scott Colley y Brian Blade ponen a funcionar la maquinaria rítmica con un oficio envidiable. El contrabajista no puede ser más sobrio: no falla una nota y todas le suenan redondas. El batería complementa el discurso de sus compañeros con delicadeza e imaginación. Scofield emociona en “I Want To Talk About You”, sorprende en el “I Will” de los Beatles y relaja en “Gee Baby Ain’t I Good To You”. Inolvidable el “I Loves You Porgy” final. Y lo mejor de todo es que lo hacen parecer fácil.

sábado, 16 de julio de 2011

Steve Khan-Parting Shot

I hear Steve Khan from the 70's and want to start by saying that consistency has always been the best of its virtues. Brilliant musician, composer and writer of books, with the guitar hero of them, Steve belongs to that select group of musicians who do what they want, regardless of "recommendations" of any record. In the past, has collaborated in studio or live with groups like Weather Report, Steely Dan, Blood Sweat & Tears or CBS All Stars, and also with other musicians or performers, always first class, as Hubert Laws, Billy Cobh, Jack DeJohnette, Michael Franks, Billy Joel and James Brown, among others. He also belonged to renowned contemporary jazz bands as Eyewitness (Steve Jordan, Anthony Jackson and Manolo Badrena), Elements (Bill Evans, Gil Goldstein and Clifford Carter) and Caribbean Jazz Project (Dave Samuels and Dave Valentin).
Now, Steve Khan has published "Parting Shot", a treatise on Latin jazz without caring at all that the electric guitar has never been a key instrument in this style. The repertoire of the disc. consists of his own compositions, which must be added "Blues Connotation" and "Chronology, both Ornette Coleman and" Bye-Ya "Thelonious Monk. With warm and unmistakable sound of his guitar, it acquires a logical role but, at all, "drowned" by other musicians involved in "Parting Shot", all outstanding and whose names are well known: Anthony Jackson (bass), Dennis Chambers (drums) and Manolo Badrena, Mark Quinones and Bobby Allende on percussion. Giving the feeling of a group "solid" and seamless, Steve Khan was able to develop with the group, his particular dream of making a full concept album dedicated to jazz and Latin with a tradition of this style but with modern design.

miércoles, 6 de julio de 2011

45Th Montreux Jazz Festival

Ya esta confeccionado el cartel definitivo de la edicion numero cuarenta y cinco del festival de Montreux, de autentico lujo, como no podia ser menos, este año el elenco de grandes estrellas del jazz, el blues y el rock deleitaran durante quince dias a todos aquellos privilegiados que acudan al quizas mejor festival de jazz del planeta, entre otros estaran sobre el escenario figuras del calibre de Carlos Santana, Deep Purple, Andreas Wollenweider, Ruben Blades, Richard Bona, Leon Russell, Dr. John, John McLaughlin, B.B.King, Jimmy Cliff, Derek Trucks, Lee Ritenour, Dave Grusin, George Benson, Randy Crawford, Joe Sample, Diana Krall, David Sanborn, Christian McBride, Ziggy Marley, Alpha Blondy, Trilok Gurtu, Arcade Fire, Return to Forever, Jean Luc Ponty, Frank Gambale, Chick Corea, Stanley Clarke, Lenny White, Herbie Hancock, Marcus Miller, Wayne Shorter, Quincy Jones, Esperanza Spalding, Paul Simon, Liza Minelli...y un largo etc.




El festival se celebrara desde el dia 1 de Julio hasta el 16 del mismo mes, para mas informacion visitad la web del Festival:





lunes, 4 de julio de 2011

46º Festival Jazz Heineken Jazzaldia

El 46 Heineken Jazzaldia comenzará el proximo 21 de julio, día en el que actúa el gran B.B. King en un concierto gratuito en un marco incomparable, el Escenario Verde ubicado en la Playa de Zurriola. Un escenario en el que, además del estadounidense, se podrá disfrutar de las potentes actuaciones de algunos de los grupos más relevantes de la escena alternativa actual, como Dean Wareham Plays Galaxie 500, Vivian Girls, Jackson Browne, Cut Copy, Crystal Fighters, Dawes o Staff Benda Bilili. Del 21 al 25 de julio pasarán por Donostia-San Sebastián otros grandes artistas de la talla de, entre otros muchos, Chick Corea (Return to Forever IV), John McLaughlin, Cyndi Lauper, Jan Garbarek, Abdullah Ibrahim, Mavis Staples, Jackson Browne y Toots Thielemans, al cual se le otorgará el Premio Donostiako Jazzaldia 2011. En total, unos 80 conciertos vibrantes, variados y de calidad, de los cuales más de 60 son gratuitos.
Igualmente y vista la buena aceptación que tuvo el año pasado, se dará continuidad a la iniciativa Conciertos Secretos. Los grupos que este año participarán son BO, Mursego, TriEZ, MobyDick, Thee Brandy Hips y Nathaniel Rateliff. En esta edición lo que será secreto es el día, la hora y el lugar de las actuaciones, que se darán a conocer a las 24:00 del día anterior a cada actuación, a través de la página web, facebook (www.facebook.com/heinekenjazzaldia) y twitter (www.twitter.com/jazzaldia).
Por último, esta edición trae consigo una novedad que cabe recordar aunque ya fue anunciada, y es la incorporación del Museo San Telmo a la lista de escenarios emblemáticos con los que cuenta el Heineken Jazzaldia. El claustro, el patio, la iglesia y el salón de actos se convertirán así en escenarios para disfrutar de la mejor música.

Toda la información relacionada con el Heineken Jazzaldia estará disponible a cada momento en www.heinekenjazzaldia.com , facebook.com/heinekenjazzaldia y twitter.com/jazzaldia


viernes, 28 de enero de 2011

Esperanza Spalding - Chamber Music Society

Esperanza Spalding confirma los excelentes augurios que la rodeaban años antes. En Chamber Music Society incluye una pequeña sección de cuerdas y, lejos de obtener un resultado meloso y edulcorado, crea una obra profunda y serena; melódica y sensible como pocas, pero repleta de fuerza y sinceridad.

El argentino Leo Genovese, su pianista habitual, la batería Terri Lyne Carrington y el percusionista Quintino Cinalli completan la formación base en la que manda, sin abrumar, el contrabajo de la líder (deliciosamente presente desde las primeras notas de “Little Fly”, basado en un poema de William Blake). La sección de cuerdas apoya y complementa tomando el protagonismo justo, mientras la cantante Gretchen Parlato funciona como un instrumento más, añadiéndose al cuadro en “Really Very Small” y cobrando más protagonismo en la divertida versión del “Inútil Paisagem” de Jobim. En el intenso “Winter Song” Spalding traza una línea de bajo marca de la casa, bien secundada por la caja de Terri Lyne Carrington. En la parte central del CD encontramos dos momentos memorables. El desgarrador “Wild Is The Wind” es buena prueba del eclecticismo de Esperanza: escrita por Dimitri Tiomkin en 1957 para la película del mismo título, fue grabada por Johnny Mathis, Nina Simone y David Bowie. Acometido con dinámicas ascendentes y cierto aire de tango, en él la Spalding nos regala tristeza, melancolía y un grito final capaz de poner la piel de gallina al más pintado. El otro momentazo: la colaboración de Milton Nascimento y su voz de otro mundo en “Apple Blossom”. Con el solo acompañamiento de las cuerdas y la guitarra de Ricardo Vogt (habitual en la banda en directo de Esperanza Spalding), sus voces caminan juntas, se entrecruzan y pintan bellísimos colores.

Con Chamber Music Society Esperanza Spalding da otro paso adelante en su carrera, afianzándose más como realidad que como promesa. Esperemos que la voracidad de los mercados no la devore y podamos disfrutar de su música por mucho tiempo.

lunes, 1 de noviembre de 2010

Mike Stern-Big Neighborhood

Big Neighborhood, es el nuevo trabajo de Mike Stern y sin duda uno de sus álbumes más ambiciosos, Mike ha unido el sonido de su guitarra a otros instrumentos y voces procedentes de algunos de los nombres más notables del jazz contemporáneo. La contrabajista y cantante Esperanza Spalding, interviene en tres de los temas y, además, Richard Bona, Medeski-Martin & Wood, Randy Brecker, Terri Lyne Carrington, Bob Malach, Dave Weckl, Steve Vai y Eric Johnson, entre otros.

Mike Stern, que ya ha tocado en el pasado junto a otros guitarristas como Bill Frisell o John Scofield, ha querido buscar una fórmula distinta para su nuevo disco, buscando la colaboración de músicos que se mueven en una órbita musical diferente a la suya y el resultado no ha podido ser más satisfactorio.
Este ya clasico y legendario guitarrista ha tenido una carrera meteorica y fascinante que tras su graduación en Berklee College de Boston su ciudad de origen a mediados de los 70, pasaria a engrosar en la formación de los miticos Blood, Sweat & Tears y, desde esa etapa, "saltó" a numerosos grupos de algunos de los músicos más importantes del jazz norteamericano, destacando su brillante participación en la banda de Miles Davis (81-83). Músico de "sonido propio" y excelente compositor, ha ido progresivamente limitando su presencia en discos y conciertos de otros artistas con el fin de potenciar su discografía en solitario. Trece álbumes desde el 83, conforman una sólida carrera marcada por el dominio de cualquier estilo musical ya sea jazz, rock, blues o funky y siempre intentando aportar algo nuevo y distinto a cada uno de sus discos

http://www.mikestern.org/

sábado, 9 de octubre de 2010

Larry Carlton & Tak Matsumoto-Take Your Pick

El pasado mes de Febrero se producia la marcha de Larry Carlton de la superbanda de jazz-rock liderada por el compositor Bob James, Fourplay. Los motivos que el guitarrista expuso para justificar su abandono del grupo en el que había permanecido durante los últimos 12 años fueron muy claros: dedicarse en cuerpo y alma a su carrera en solitario y dirigir su propio sello discográfico. Larry Carlton presentaba el pasado mes de Junio su nueva producción discográfica en colaboración con Tak Matsumoto, brillante guitarrista japonés. El titulo genérico del álbum es “Take Your Pick” y es publicado por el sello discográfico 335 Records, propiedad del guitarrista americano. El disco está compuesto al cincuenta por ciento por cada uno de los guitarristas. De esta forma, Larry Carlton arregla y compone “Nite Crawler 2010″, “Island Of Japan”, “Neon Blue”, “East West Stroll”, “Easy Mystery” y “Take Your Pick”; mientras que Tak Matsumoto se encarga de la composición y los arreglos de “Jazzy Bullets”, “The Way We Were”, “Tokyo Night”, “Hotalu”, “Ao” y “A Girl From China”. Lo que vamos a encontrar en “Take Your Pick” es una mezcla entre el ya conocido sonido de guitarra de Larry Carlton y el Rock brillantemente ejecutado por Tak Matsumoto. El álbum abre con el rokero tema titulado “Jazzy Bullets” y que cuenta con un excelente “solo” de teclados de Jeff Babko, a lo que hay que añadir una poderosa sección de metal integrada por los saxofonistas Watanabe Five y Kazuhiro Takeda, el trompetista Osamu Ueishi y el trombonista Azusa Tojo. El tema elegido para presentar “Take Your Pick” es la canción compuesta por Tak Matsumoto titulada “Tokyo Night”. Por lo que respecta a la participación musical, Carlton y Matsumoto han elegido a los mejores, incluidos reputados músicos japoneses. De esta forma cabe destacar la presencia del batería Billy Kilson, el bajista Michael Rhodes, el teclista Jeff Babko, los saxofonistas Mark Douthit, Watanabe Five, Kazuhiro Takeda, los trompetistas Mike Haynes y Osamu Ueishi y los trombonistas Barry Green y Azusa Tojo. El disco es mezclado por Hiroyuk, Kobayashi (Being) en Birdman West, Tokyo y está grabado por Nick Sparks y Hiroyuk, Kobayashi (Being) en Larry´s Log Cabin en Franklin, TN, Eclectic Studio, Nashville, TN, Rodeo Recording, L.A., Birdman West, Tokyo, Gardenia Studio, Tokyo. El disco está masterizado en Birdman Mastering Tokyo. En los arreglos de los temas que compone Tak Matsumoto participa Hideyuki Terachi. La producción de “Take Your Pick” corre de cuenta de ambos guitarristas. La publicación del disco dió lugar al comienzo de una extensa gira denominada “Larry Carlton & Tak Matsumoto Live 2.010 Take Your Pick” que arrancó en la ciudad japonesa de Yokohama y en la que también se presentaron músicos de la talla de Michael Rhodes, John Ferraro y Billy Steinway. “Take Your Pick” significa el comienzo de la nueva etapa musical de Larry Carlton, periodo en el que esperemos que se publiquen tan buenos discos como nos tiene acostumbrado Mr. Carlton.

Reseña tomada de:
http://www.nosolosmoothjazz.com/

lunes, 4 de octubre de 2010

Mark Egan-Truth Be Told

Nuevo album de Mark Egan, que hace el quinto de su carrera, editado en su propio sello Wavetone. El ex-bajista del Pat Metheny Group ha escogido bien a sus compañeros de viaje en un proyecto de auténtico jazz fusion, donde su entendimiento con el batería Vinnie Colaiuta constituye toda una lección rítmica del género. Bill Evans aporta su tono meloso a los saxos, y Mitchel Forman (teclista de Metro) engarza los discursos de sus compañeros con sus aportaciones a los teclados, bien escogidas en cuanto a timbres y a armonías. Completa la banda el percusionista Roger Squitero añadiendo matices en momentos concretos.
Truth Be Told constituye una buena producción donde la novedad se ha sacrificado a favor de la contundencia. Aunque temas como "Gargoyle" aportan complejidad rítmica y en otras fases la música sugiere cierta facilidad de escucha ("Sea Saw"), el estilo del CD se aleja tanto de la fusión progresiva como del smooth jazz. Egan combina bajo eléctrico con trastes con su habitual fretless, ofreciendo clase e imaginación en sus improvisaciones (especialmente notable al principio de la pegadiza "Cafe Risque"). Forman al órgano y Evans al tenor exploran incansablemente en "Rhyme Or Reason", "Pepe" resuelve con determinación una tensión bien creada y "After Thought" cierra el disco con sobriedad.

http://www.tomajazz.com/discos/