
jueves, 17 de noviembre de 2011
John Scofield-A Moment´s Peace

sábado, 16 de julio de 2011
Steve Khan-Parting Shot

Now, Steve Khan has published "Parting Shot", a treatise on Latin jazz without caring at all that the electric guitar has never been a key instrument in this style. The repertoire of the disc. consists of his own compositions, which must be added "Blues Connotation" and "Chronology, both Ornette Coleman and" Bye-Ya "Thelonious Monk. With warm and unmistakable sound of his guitar, it acquires a logical role but, at all, "drowned" by other musicians involved in "Parting Shot", all outstanding and whose names are well known: Anthony Jackson (bass), Dennis Chambers (drums) and Manolo Badrena, Mark Quinones and Bobby Allende on percussion. Giving the feeling of a group "solid" and seamless, Steve Khan was able to develop with the group, his particular dream of making a full concept album dedicated to jazz and Latin with a tradition of this style but with modern design.
miércoles, 6 de julio de 2011
45Th Montreux Jazz Festival

El festival se celebrara desde el dia 1 de Julio hasta el 16 del mismo mes, para mas informacion visitad la web del Festival:
lunes, 4 de julio de 2011
46º Festival Jazz Heineken Jazzaldia

Igualmente y vista la buena aceptación que tuvo el año pasado, se dará continuidad a la iniciativa Conciertos Secretos. Los grupos que este año participarán son BO, Mursego, TriEZ, MobyDick, Thee Brandy Hips y Nathaniel Rateliff. En esta edición lo que será secreto es el día, la hora y el lugar de las actuaciones, que se darán a conocer a las 24:00 del día anterior a cada actuación, a través de la página web, facebook (www.facebook.com/heinekenjazzaldia) y twitter (www.twitter.com/jazzaldia).
Por último, esta edición trae consigo una novedad que cabe recordar aunque ya fue anunciada, y es la incorporación del Museo San Telmo a la lista de escenarios emblemáticos con los que cuenta el Heineken Jazzaldia. El claustro, el patio, la iglesia y el salón de actos se convertirán así en escenarios para disfrutar de la mejor música.
Toda la información relacionada con el Heineken Jazzaldia estará disponible a cada momento en www.heinekenjazzaldia.com , facebook.com/heinekenjazzaldia y twitter.com/jazzaldia
sábado, 21 de mayo de 2011
Reproductor Digital BDP-1 Bryston

En el final de los reproductores de CD van a tener mucho que decir productos como el reproductor de música digital BDP-1 de Bryston, recientemente presentado.
Éste reproductor permitirá un fácil acceso a archivos de sonido mediante dispositivos de almacenamiento USB. Es básicamente n reproductor que no tiene unidad de disco duro interna, ni streamer ni lector de CDs de ningún tipo. El sistema se debe usar como un convertidor de señal digital a analógica, y lo más posible es que nos apoyemos en el BDA-1 DAC de la misma compañía para su utilización.
El BDP-1 está basado en tecnología Linux, y se puede usar en conexión con un ordenador, un iPhone, o un iPad. Incluye compatibilidad con un buen número de formatos, y salidas de audio variadas. Soporta archivos de 16 y 24 bits con tasas de 44.1 kHz, 48 kHz, 882 kHz, 96 kHz, 176.4 kHz, y 192 kHz.
Su precio será de 2100 dólares (unos 1700 euros) y comenzará a distribuirse en el año 2011.
Informacion recogida de la web:
http://www.gizmos.es/
viernes, 28 de enero de 2011
Esperanza Spalding - Chamber Music Society

El argentino Leo Genovese, su pianista habitual, la batería Terri Lyne Carrington y el percusionista Quintino Cinalli completan la formación base en la que manda, sin abrumar, el contrabajo de la líder (deliciosamente presente desde las primeras notas de “Little Fly”, basado en un poema de William Blake). La sección de cuerdas apoya y complementa tomando el protagonismo justo, mientras la cantante Gretchen Parlato funciona como un instrumento más, añadiéndose al cuadro en “Really Very Small” y cobrando más protagonismo en la divertida versión del “Inútil Paisagem” de Jobim. En el intenso “Winter Song” Spalding traza una línea de bajo marca de la casa, bien secundada por la caja de Terri Lyne Carrington. En la parte central del CD encontramos dos momentos memorables. El desgarrador “Wild Is The Wind” es buena prueba del eclecticismo de Esperanza: escrita por Dimitri Tiomkin en 1957 para la película del mismo título, fue grabada por Johnny Mathis, Nina Simone y David Bowie. Acometido con dinámicas ascendentes y cierto aire de tango, en él la Spalding nos regala tristeza, melancolía y un grito final capaz de poner la piel de gallina al más pintado. El otro momentazo: la colaboración de Milton Nascimento y su voz de otro mundo en “Apple Blossom”. Con el solo acompañamiento de las cuerdas y la guitarra de Ricardo Vogt (habitual en la banda en directo de Esperanza Spalding), sus voces caminan juntas, se entrecruzan y pintan bellísimos colores.
Con Chamber Music Society Esperanza Spalding da otro paso adelante en su carrera, afianzándose más como realidad que como promesa. Esperemos que la voracidad de los mercados no la devore y podamos disfrutar de su música por mucho tiempo.
sábado, 15 de enero de 2011
Servidores Musicales y Wireless

Los servidores musicales y de video son dispositivos que nos permiten almacenar música y video de grandes tamaños y de gran calidad, con un gran ahorro de espacio. Todos con una facilidad de uso increible: para eso solo es necesario poner el CD en nuestro servidores almacenando de forma automática nuestra música favorita, sin perdida de datos y calidad, en el formato audiofilo FLAC o CUE o Wav.
Se pueden almacenar miles de discos y miles de DVD´s, y con una pantalla táctil podemos ordenar la musica como queramos; por artista , nombre del tema hasta al año de publicación.
A este se puede añadir un control remoto hecho con una aplicación para ipod o itouch.
Através de Internet los servidores bajan automáticamente los metadatos del CD que comprende tambien la caratura y la información adicional del álbum.
Uno de lo ultimos servidores desarrollado para un publico meramente audiofilo es el
Sonneteer Music Server.
Estos de nueva creacion de la casa audiofila inglesa nos permite almacenar hasta 2500 albumes y conectando a traves de un ordenador se puede organizar nuestra musica.
También se puede conectarlo a nuestros aparatos de alta fidelidad, como por ejemplo a un amplificador a traves de una sencilla conexión RCA, o nos permite conectarlo a sus music center:el Morpheus que comprende un amplificador de 100W.
Morpheus
Pero la posibilidad de esta nueva tecnología no termina aquí, porque estas totalmente compatible con un sistema wireless.
Pero que es wireless.?
Wireless es la tecnología que mas se esta desarrollando en todo el mundo, por su capacidad de adaptación a todos los medios informáticos.
Una red Wireless es una red inalámbrica, no necesita ninguna cableado; por lo tanto no sera necesario meterse en reformas en nuestra casas ni engorrosos cables por el medio de las habitaciones.
De manera sencilla y eficaz con el auxilio de dos aparato (un trasmisor y un recibidor)
se puede instalar tranquilamente en nuestro hogar, una pequeña red inalambrica y un
completo sistema multi-room, o sea podemos poner en cada habitación y salon de nuestro hogar una pareja de altavoces inalambricos desde nuestro ordenador o desde nuestro ipod o iphone, desde el cual manejamos el volumen o elegimos nuestra musica.
Un ejemplo es el Aktimate de Epos
El Maxi AktiMate es un sistema activo de 2 vías negando la necesidad de un amplificador , ya que tiene su propio 60 vatios por canal con un amplificador integrado en uno de los altavoces .
Incluye un módulo de estacion de radio de acceso directo a la radio del Internet junto con la capacidad para escuchar desde cualquier Windows o UPnP de red compartida en el equipo. Para acceder a la red a la que ya sea a través de la conexión Ethernet RJ45 en el panel posterior , o de forma inalámbrica mediante interno de la Maxi AktiMate Wi- Fi 802.11 b / g.
No es la radio FM , así ( con una antena de cadena indicada ), y el Maxi tiene tres entradas auxiliares (2 pares de Phonos RCA y un conector mini - ), además de salidas de audio. La toma de host USB de la Maxi nos permite reproducir archivos de música frommemory o reproductores de MP3. La base para iPod situado en la parte superior del altavoz activo tiene la solapa de la tapa elegante de reciente introducción en el Minis.
La funcionalidad mejorada es fácil de utilizar gracias a la adición de una pantalla LCD iluminada en la parte frontal del altavoz activo más poderoso. El menú es claro y fácil de navegar, ya sea a través del control remoto o el botón en el panel frontal .
Unos altavoces de calidad hi-fi pero que funcionan sin cable, con solo poner encima nuestro ipod.
El desarrollo de la tecnología wireless se aprecia en todo los aspectos de la informática,
e igualmente en el desarrollo de nuestro dispositivo movil, es sencillo y eficaz. Sera esta la tecnologia del futuro porque nos permitirá minimizar el gasto de la instalación del cableado, una mayor movilidad y una mayor eficacia.
El impacto de los servidores musicales y del sistema inalámbrico wireless ya estan revolucionando nuestro modo de ver nuestro hogar y nuestra vida cotidiana.
Para mas informacion:
audio7stereo@hotmail.es
Tlf: 622063006
Suscribirse a:
Entradas (Atom)